03/02/2022
Con el objetivo de fomentar la educación sexual y prevenir la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento de Getxo impulsa nuevamente durante el presente curso el programa de educación afectivo-sexual “Berandu ez heltzeko” y el de prevención de la violencia machista “Eraldatzen”. Estos dos programas se desarrollan desde 2007 en centros escolares del municipio, con el reconocimiento del profesorado y familias del alumnado. La concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz ha destacado que “se trata de programas fundamentales para la formación de las y los jóvenes getxotarras, ya que promover la educación en materia de igualdad es la vía de futuro para erradicar la violencia machista de nuestra sociedad. El objetivo es crear un espacio referente para la transformación de actitudes y comportamientos sexistas, donde además se den a conocer iniciativas que rechacen la cultura machista, y se ponga en valor a las y los jóvenes que tienen una actitud transgresora y positiva”.
Carmen Díaz ha añadido que “estamos convencidas de la importancia de una educación sexual que enseñe a nuestros menores a vivir la sexualidad de una forma consciente, satisfactoria y respetuosa, alejada de los estereotipos, riesgos y prácticas nocivas para la salud; fomentando y promoviendo el cuidado y el respeto hacia sí y hacia el resto de las personas. Y es que, el fenómeno de la violencia machista se ha convertido en uno de los problemas sociales más importantes y preocupantes. Según datos de la Ertzaintza, la violencia hacia las chicas jóvenes va en aumento, al tiempo que la edad media de los agresores está disminuyendo. Ante esta realidad, tenemos que seguir trabajando en la prevención de la violencia, máxime ante la creencia generalizada de que la igualdad está conquistada”, ha destacado la concejala.
“Berandu ez heltzeko”
Los talleres del programa “Berandu ez heltzeko” se imparten en 6º de Primaria y 2º de la ESO. Durante el curso 2021-2022 se espera que participen alrededor de 40 grupos (al igual que en el curso anterior) de diferentes centros, entre ellos la ikastola San Nikolas, los colegios J.B. Zabala, Trinitarias y Azkorri; el instituto Aixerrota y el centro de Formación Profesional de Fadura.
Entre los objetivos establecidos para Educación Primaria, se pretende que el alumnado amplíe sus conocimientos sobre temática sexual, que adquiera una actitud de autocuidado, respeto y responsabilidad hacia su propio cuerpo, y adquiera habilidades de comunicación empática. En estas edades resulta más fácil trabajar la parte conceptual.
Por otra parte, en 2º de la ESO el objetivo es que el alumnado adquiera conocimientos básicos de la sexualidad humana para que puedan comprender sus realidades. Para ello, se les facilitan conceptos, dinámicas de reflexión y análisis sobre mitos, y juegos para fomentar una comunicación no violenta. En las sesiones, a medida que aumenta la confianza, el propio alumnado se siente libre para solicitar temas concretos, como hablar sobre genitales y diversidad sexual.
“Eraldatzen”
El programa educativo de prevención de la violencia contra las mujeres dirigido al alumnado de 3º de la ESO ha contado con la participación de 5.000 jóvenes de seis centros escolares (colegios Azkorri y Europa, ikastola San Nikolas, Instituto Aixerrota y centro Formación Profesional Fadura) desde su puesta en marcha en 2007. Con la participación el presente curso de 26 grupos (similar al anterior), en las sesiones se analiza la violencia sexista en la juventud, se reflexiona sobre los modelos amorosos, se desmonta el sistema heteropatriarcal que mantiene la violencia machista y se trabajan herramientas para la erradicación de la violencia en las aulas, ya que en general existen dificultades para identificar las agresiones.