Saltar al contenido
  • Castellano
  • Euskara
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Oficina de prensa
  • Atención ciudadana
  • altavozEscuchar
logo
menú
  • Noticias
    Noticias

    Cooperación Cultura Deporte Educación Escuela de Música Euskera Gobierno Abierto Igualdad Inmigración Juventud Medio Ambiente y Movilidad Policía Local Protección Civil Residencia Promoción Económica Servicios Sociales Turismo Urbanismo y Obras Vivienda

    Acceso a todas las noticias

    Agenda

    Avisos
    Publicaciones
    • Getxoberri
    • GK
    • Gazteak
    • Seme-alabak
    • Muxikebarri
    • Publicaciones especiales

    Mapa de las redes sociales
  • Temas
    Para quién:
    • Jóvenes
    • Mayores
    • Deportistas
    • Empresas
    • Migrantes
    • Igualdad
    • Euskera
    Cohesión social

    Servicios sociales Inmigración e interculturalidad Prevención de adicciones Igualdad Cooperación al desarrollo Juventud Envejecimiento activo Residencia Municipal Educación

    Cultura

    Aula de Cultura Getxo Jazz Getxo Folk Otros Festivales y Ferias Euskaltegi

    Bibliotecas

    Conócenos Busca y encuentra Préstamo Si no sabes qué leer

    Medio Ambiente y Movilidad

    Agenda local 2030 Especies y biodiversidad Aula Ambiental AnimalesMovilidad

    Euskera

    Hijos e hijas Jóvenes Aprender euskera Subvenciones Asociaciones de tiempo libre Comercio y hostelería Toponimia y el euskera de Getxo El euskera en Getxo

    Escuela de Música

    Escuela de Música Andrés Isasi Organigrama Estudios y enseñanzas Trámites Actividades Recursos musicales

    Seguridad ciudadana

    Policia local Protección civil

    Desarrollo Urbanístico Sostenible

    PGOU Patrimonio Vivienda Normativa Infraestructuras, Obras y Servicios Servicios Urbanos Ambientales

    Promoción económica

    Servicio de Promoción Económica Emprender Empresas Hubs y espacios de trabajo Foro consultivo de empresas Programas Formación y otras actividades Ayudas y subvenciones Observatorio y buscador de empresas

    Servicios básicos

    Archivo Municipal Cementerio Municipal Limpieza Servicios Sanitarios Callejero Calidad Moverse por Getxo

    Getxo Kirolak

    Instalaciones Tarifas, trámites y reservas Proyectos Cursos Gimnasios de fitness y musculación Deporte federado Deporte escolar KirolBerri

  • Trámites
    Sede electrónica
    • Mi pago
    • Registro Electrónico General
    • Entrada de facturas electrónicas
    Oficina de Administración Electrónica
    Volante de empadronamiento / Justificante de distancia
    Calendario del contribuyente
    Guía de trámites
    Tablón de anuncios y edictos electrónicos (e-tablón)
    Perfil del Contratante
    Validar documentos con CSV
    Eventos o actividades en espacio público
  • Ayuntamiento
    Organización Municipal
    • La Alcaldesa
    • Vicealcaldías
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Portavoces
    • Comisiones Informativas
    • Pleno
    • Pleno en directo
    • Grupos Políticos
    • Áreas Municipales
    • Organigrama
    Organismos Autónomos
    • Aula de Cultura
    • Getxo Kirolak
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    Gestión Municipal
    • Presupuestos
    • Plan de Legislatura
    • Pago a Proveedores
    • Información Tributaria
    • Normativa
    • Calendario del contribuyente
    • Registro de actividades y bienes
    • Plan de medidas antifraude
    • Convenios
    Elecciones
    • Elecciones
  • Gobierno Abierto
    Transparencia
    • Corporación y Organización
    • Relaciones con la ciudadanía
    • Economía y Finanzas
    • Contratación Municipal
    • Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
    • Normativa, patrimonio y datos estadísticos
    • Perfil del Contratante
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
    • Derecho de acceso a la información pública
    • Aula de Cultura de Getxo
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    • Getxo Kirolak
    • Sociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo
    Participación Ciudadana
    • Presupuestos Participativos
    • Thinking Fadura
    • Getxo Txukun


    Zeugaz Getxo
    Open Data
    • Cartografía
    • Comercios
    • Demografía - Población
    • Contratación
    • Territorio y elementos geoposicionados
    • Vehículos
  1. Inicio
  2. Cohesión social
  3. Igualdad
  4. Noticias
  5. Detalle

Noticias

Programa

03/02/2022

En marcha un curso más los programas de educación afectivo-sexual y de prevención de la violencia machista

Con el objetivo de fomentar la educación sexual y prevenir la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento de Getxo  impulsa nuevamente durante el presente curso el programa de educación afectivo-sexual “Berandu ez heltzeko” y el de prevención de la violencia machista “Eraldatzen”. Estos dos programas se desarrollan desde 2007 en  centros escolares del municipio, con el reconocimiento del profesorado y familias del alumnado. La concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz ha destacado que “se trata de programas fundamentales para la formación de las y los jóvenes getxotarras, ya que promover la educación en materia de igualdad es la vía de futuro para erradicar la violencia machista de nuestra sociedad. El objetivo es crear un espacio referente para la transformación de actitudes y comportamientos sexistas, donde además se den a conocer iniciativas que rechacen la cultura machista, y se ponga en valor a las y los jóvenes que tienen una actitud transgresora y positiva”.

Carmen Díaz ha añadido que “estamos convencidas de la importancia de una educación sexual que enseñe a nuestros menores a vivir la sexualidad de una forma consciente, satisfactoria y respetuosa, alejada de los estereotipos, riesgos y prácticas nocivas para la salud; fomentando y promoviendo el cuidado y el respeto hacia sí y hacia el resto de las personas. Y es que, el fenómeno de la violencia machista  se ha convertido en uno de los problemas sociales más importantes y preocupantes. Según datos de la Ertzaintza, la violencia hacia las chicas jóvenes va en aumento, al tiempo que la edad media de los agresores está disminuyendo. Ante esta realidad, tenemos que seguir trabajando en la prevención de la violencia, máxime  ante la creencia generalizada de que la igualdad está conquistada”, ha destacado la concejala. 

“Berandu ez heltzeko”

Los talleres del programa “Berandu ez heltzeko” se imparten en 6º de Primaria y 2º de la ESO. Durante el curso 2021-2022 se espera que participen alrededor de 40 grupos (al igual que en el curso anterior) de diferentes centros, entre ellos la ikastola San Nikolas, los colegios J.B. Zabala, Trinitarias y Azkorri; el instituto  Aixerrota y el centro de Formación Profesional de Fadura.  

Entre los objetivos establecidos para Educación Primaria, se pretende que el alumnado amplíe sus conocimientos sobre temática sexual, que adquiera una actitud de autocuidado, respeto y responsabilidad hacia su propio cuerpo, y adquiera habilidades de comunicación empática. En estas edades resulta más fácil trabajar la parte conceptual. 

Por otra parte, en 2º de la ESO el objetivo es que el alumnado adquiera conocimientos básicos de la sexualidad humana para que puedan comprender sus realidades. Para ello, se les facilitan conceptos, dinámicas de reflexión y análisis sobre mitos, y juegos para fomentar una comunicación no violenta. En las sesiones, a medida que aumenta la confianza, el propio alumnado se siente libre para solicitar temas concretos, como hablar sobre genitales y diversidad sexual. 

“Eraldatzen”

El programa educativo de prevención de la violencia contra las mujeres dirigido al alumnado de 3º de la ESO ha contado con la participación de 5.000 jóvenes de seis centros escolares (colegios Azkorri y Europa, ikastola San Nikolas, Instituto Aixerrota y centro Formación Profesional Fadura) desde su puesta en marcha en 2007. Con la participación el presente curso de 26 grupos (similar al anterior), en las sesiones se analiza la violencia sexista en la juventud, se reflexiona sobre los modelos amorosos, se desmonta el sistema heteropatriarcal que mantiene la violencia machista y se trabajan herramientas para la erradicación de la violencia en las aulas, ya que en general existen dificultades para identificar las agresiones.  

Mapa web | Accesibilidad | Nota legal | Privacidad | Política de cookies | Protección de datos

© 2023 Ayuntamiento de Getxo | Fueros, 1 48992 Getxo - Teléfono 944660000

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +