Logo Ayuntamiento Getxo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
getxo.eus
  • Ayuntamiento
    La AlcaldesaLa Alcaldesa
    Organismos AutónomosOrganismos Autónomos
    EleccionesElecciones
    Organización MunicipalOrganización Municipal
    Gestión MunicipalGestión Municipal
    Observatorio UrbanoObservatorio Urbano
    NormativaNormativa
  • Transparencia
    Corporación y OrganizaciónPágina principal Transparencia
    Corporación y OrganizaciónCorporación y Organización
    Relaciones con la ciudadaniaRelaciones con la ciudadania
    Economía y FinanzasEconomía y Finanzas
    Contratación MunicipalContratación Municipal
    Urbanismo, Obras Públicas y Medio AmbienteUrbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
    Normativa, patrimonio y datos estadísticosNormativa, patrimonio y datos estadísticos
    Indice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)Indice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
    Indice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)Indice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
    Perfil del ContratantePerfil del Contratante
    Solicitud de Acceso a la InformaciónSolicitud de Acceso a la Información
    Aula de Cultura de GetxoAula de Cultura de Getxo
    Escuela de Música Andrés IsasiEscuela de Música Andrés Isasi
    Residencia Municipal Sagrado CorazónResidencia Municipal Sagrado Corazón
    Getxo KirolakGetxo Kirolak
    Sociedad Puerto Deportivo El Abra - GetxoSociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo
  • Participación Ciudadana
    Página principal Participación CiudadanaPágina principal Participación Ciudadana
    Getxo txukunGetxo txukun
    LoturakLoturak
    Memorias participativasMemorias participativas
    Proyectos participativos Proyectos participativos
    Mapa de la participación ciudadanaMapa de la participación ciudadana
    AsociacionesAsociaciones
    BentaraNoaBentaraNoa
    Presupuestos ParticipativosPresupuestos Participativos
    Getxo LagunkoiaGetxo Lagunkoia
    ThinkingFaduraThinkingFadura
    Aportaciones a ordenanzas y reglamentosAportaciones a ordenanzas y reglamentos
    Reglamento para el tratamiento de datosReglamento para el tratamiento de datos
  • Open Data
    Página principal OpenDataCartografíaPágina principal OpenData
    CartografíaCartografía
    ComerciosComercios
    EleccionesDemografía Población
    ContrataciónContratación
    Territorio y elementos geoposicionadosTerritorio y elementos geoposicionados
    VehículosVehículos
Inicio  Gobierno Abierto  Participación Ciudadana  Proyectos Participativos

Proyectos Participativos

Proyectos Participativos

Proyectos participativos vigentes

  • Camino escolar seguro
  • Presupuestos participativos
  • Thinking Fadura 
  • Aportaciones a ordenanzas y reglamentos

Proyectos participativos finalizados

  • Getxo Txukun 2021 (Neguri)
  • Casa de las Mujeres de Getxo (Inicio del proceso de trabajo colectivo para definir el programa)
  • Remodelación de la Plaza de la Estación de Las Arenas
  • Plan de Adaptación al Cambio Climático en Getxo
  • Transformación urbana de las Avdas. Las Arenas, Zugatzarte y Algorta (desde el Puente Bizkaia hasta la gasolinera de Neguri)
  • Getxo Txukun 2019 (La Humedad)
  • Loturak (2019)
  • Acondicionamiento de la Avenida de los Chopos entre Fadura y Salsidu (noviembre 2018)
  • Plan de uso del euskera (ESEP) 2018-2022 (junio 2018)
  • Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Getxo (mayo 2017)
  • Getxo Txukun
    Santa Ana (mayo 2017)
    Algorta: Bidezabal, Salsidu, Kasune, Bidebarrieta, Redentor y Ollarretxe (2016)
  • Bentaranoa (2017): implicación ciudadana
  • Getxo Lagunkoia (2017): proceso de reflexión
  • Parque San Ignacio (2017): proceso participativo
  • Casa de las Mujeres (2017): proceso de reflexión
  • Cambio de nombre de la plaza "Txikia" a "María de Ibarra" (2017): cambio
  • Getxo Paisaia Arrigunaga - Ereaga (2016):
    - Plan para proteger el ecosistema de los brezales costeros en la zona de Punta Galea-Azkorri
    - Plan de acción del paisaje como herramienta
  • Proyecto Getxo Kultura (2012 - 2016):
    - Plan Getxo Kultura 2012-2016: marco operativo
    - Plan Getxo Kultura 2012-2016: marco conceptual
    - El grupo de trabajo del Plan Getxo Kultura 2012-2016 analiza los equipamientos culturales municipales (noviembre)
    - Plan Getxo Kultura 2012-2016
  • Punta Begoña (2013 - 2016): Proceso participativo 
  • Actuaciones en la zona de Maidagan-Sarrikobaso (2013-2015): información 
  • Programa Auzoz - Auzo / Barrio a Barrio (2008-2015):
    - Algorta - Neguri (2015): informe de sugerencias vecinales
    - Romo (30 octubre 2014) - Acta sesión devolución

    - Algorta (20 enero 2011)
    -
    Las Arenas (16 diciembre 2010)
    -
    Villamonte (11 noviembre 2010)
    -
    Santa Ana (10 junio 2010)
    -
    Neguri (22 abril 2010)
    -
    Romo (21 enero 2010)
    -
    Iturribide, Puerto Orduña y Unbe (2 abril 2009)
    -
    Sarrikobaso (22 enero 2009)
    -
    Antiguo Golf (4 diciembre 2008)
    - 
    Aldapa y Zubilleta (6 noviembre 2008)
    -
    Los Puentes y Oicosa (22 mayo 2008)
  • Revisión del Plan General de Ordenación Urbana - PGOU (2014): Lantalde

Grupos sectoriales de trabajo

- Consejo asesor del euskera: información

Integrantes: 11 personas de referencia en el mundo del euskera de Getxo, personal técnico y concejal.

Objetivos: ayudar al Ayuntamiento a adecuar el Plan General de Normalización del Euskera; hacer un seguimiento del plan de gestión anual y de los proyectos; asesorar, realizar propuestas, opinar y realizar sugerencias sobre las bases de las convocatorias de ayudas económicas y estudiar los temas que tengan que ver con los trabajos de normalización...

Reuniones: 4 al año

- Ikasgehi, Getxoko ikastetxeen koordinaziorako bilgunea:

Integrantes: personal técnico de Euskera del Berritzegune de Getxo, y de Euskera y de Educación del Ayuntamiento, asociaciones a favor del euskera y representantes de los centros y de las asociaciones de padres y madres.

Objetivos: impulsar el uso del euskera en las actividades extraescolares; dar pasos de cara a la normalización del euskera; intercambiar información y facilitar la reflexión sobre la enseñanza bilingüe

Reuniones: trimestrales

- Consejo asesor de planeamiento urbanístico

Integrantes: representación muy diversa que supera las determinaciones de la propia Ley del Suelo Vasca y que representa un amplio ámbito social junto con todos los grupos políticos municipales con representantes en el Ayuntamiento y del gobierno municipal

Objetivos: articular la participación social en la planificación urbanística estratégica del municipio (pendiente de constitución)

- Grupo de trabajo de Cooperación: información

Integrantes: 12 ONGs, personal técnico y concejal

Objetivos: impulsar la sensibilización e implicación de los sectores sociales relacionados con la Cooperación al Desarrollo, así como la coordinación de acciones; asesorar al Área de Cooperación sobre las necesidades y prioridades de intervención; elaborar informes, sugerencias, estudios y propuestas y servir de cauce de coordinación entre las distintas iniciativas que se produzcan

Reuniones: 4 ó 6 al año

- Consejo de Igualdad: información

Integrantes: el alcalde y la concejala de Igualdad, una representante por cada asociación de mujeres inscritas en el registro municipal, del tejido empresarial y comercial, de los sindicatos y del ámbito educativo y del asociativo juvenil, un/a concejal/a que los propios grupos políticos municipales designen, la Técnica de Igualdad (secretaria), una representante

Objetivos: el impulso y seguimiento de las políticas de Igualdad en el municipio

Reuniones: 6 al año

- Agrupación de asociaciones de Voluntariado social

Integrantes: 17 asociaciones, dos personas voluntarias y personal técnico del Ayuntamiento

Objetivos: consolidar y fomentar la red de entidades de voluntariado; fortalecer la labor voluntaria y sus organizaciones y sensibilizar sobre la importancia del voluntariado

Reuniones: la Junta Directiva una vez al mes; los grupos de trabajo cada 15 días al menos y, en función de la actividad, semanalmente, y la asamblea extraordinaria, al menos, 2 veces al año.

- Foro de la Juventud: información
Integrantes: 12 asociaciones juveniles y personal técnico de Juventud

Objetivos: tratar las nuevas propuestas, bases de subvenciones y temas relacionados con los y las jóvenes.

Reuniones: 4 veces al año

- Plataforma de inmigrantes de Getxo: información

Integrantes: 10 asociaciones del ámbito de apoyo a personas inmigrantes, que se coordina con la Unidad de Inmigración

Objetivos: favorecer el intercambio de información, el trabajo en común y la coordinación de actividades; favorecer la integración de la población extranjera; convertirse en interlocutor de la situación de la población inmigrante ante el Ayuntamiento y en interlocutor con otros espacios de participación; proponer medidas y programas de convivencia, sensibilización, análisis y reflexión.

Reuniones: 10 ó 12 al año

- Foro local de Medio Ambiente: información

Integrantes: Alcalde y dos concejales de Urbanismo y Medio Ambiente, personal técnico de Medio Ambiente y representantes del tejido empresarial, de una organización ecologista, de asociaciones sociales, deportivas, culturales, de mujeres, y de centros escolares, personal universitario,...

Objetivos: incorporar criterios de protección ambiental y de sostenibilidad en la gestión municipal y propuestas ciudadanas en el ejercicio y cumplimiento de las competencias municipales referidas al medio ambiente natural y urbano

Reuniones: mínimo 2 al año

- Agenda 21 Escolar: información

Integrantes: ikastolas Geroa y San Nikolas; colegios públicos Juan Bautista Zabala, Larrañazubi, Zubilleta; institutos Aixerrota, Fadura, Julio Caro Baroja y Romo; y colegios Azkorri y Santísima Trinidad.

Objetivos: mejorar las relaciones con el medio ambiente, llegar a acuerdos para vivir de forma más sostenible en el centro y en el municipio; reforzar los mecanismos de coordinación entre los agentes de la comunidad educativa; identificar, analizar y proponer alternativas sobre cuestiones ambientales y sociales...

Reuniones: 12 al año

- Mesa de Turismo

Integrantes: representantes de hoteles, pensiones, 2 de recursos, 1 de taxistas, 1 de empresa de vela, 1 de agencias de viaje receptivas, 4 de bares y cafeterías y 3 de restaurantes, el Alcalde, concejal de Turismo y personal técnico de la Unidad de Turismo

Objetivos: proponer, debatir y hacer un seguimiento de las actuaciones que afecten al desarrollo del sector turístico en Getxo y coordinar la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística de destino

Reuniones: al menos 2 al año

- Mesa de Comercio

Integrantes: comerciantes representantes, asociación de comerciantes, representantes políticos del área de promocion económica y personal técnico de Getxolan

Objetivos: coordinar y compartir acciones que impulsen la actividad comercial y hostelera

Reuniones: los grupos de trabajo mensualmente y la mesa una vez cada dos meses

- Comisiones de Fiestas

Las Comisiones de fiestas de los distintos barrios están formadas por representantes de los diferentes agentes sociales y su objetivo es organizar y gestionar las fiestas de los barrios con el apoyo del Ayuntamiento que subvenciona las actividades y facilita espacios e infraestructuras.

- Participación deportiva

Clubes marca Getxo: 2790 jugadores/as, 230 entrenadores/as - coordinadores/as, 3.350 socias/os abonadas/os

Varios clubes deportivos gestionan de manera directa equipamientos municipales, como el Getxo Arraun (pabellón de remo), La Cantera Skate Eskola (skate park de Arrigunaga) y la Asociación de Armadores y Patrones del Puerto Deportivo del Abra de Getxo ORZA (pabellón de vela). Además, existen las Escuelas deportivas de iniciación de rugby con 100 niños/as; baloncesto con 100 niños/as; fútbol con 350 niños/as y patinaje artístico con 55 niños/as, los fines de semana.

 

Ayuntamiento

  • La Alcaldesa
  • Organismos Autónomos
  • Elecciones
  • Organización Municipal
  • Gestión Municipal
  • Observatorio Urbano
  • Normativa

Transparencia

  • Página principal Transparencia
  • Corporación y Organización
  • Relaciones con la ciudadania
  • Economía y Finanzas
  • Contratación Municipal
  • Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
  • Normativa, patrimonio y datos estadísticos
  • Indice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
  • Indice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
  • Perfil del Contratante
  • Solicitud de Acceso a la Información
  • Aula de Cultura de Getxo
  • Escuela de Música Andrés Isasi
  • Residencia Municipal Sagrado Corazón
  • Getxo Kirolak
  • Sociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo

Participación Ciudadana

  • Página principal Participación Ciudadana
  • Memorias participativas
  • Proyectos participativos
  • Mapa de la participación ciudadana
  • Asociaciones
  • Getxo txukun
  • BentaraNoa
  • Presupuestos Participativos
  • Getxo Lagunkoia

OpenData

  • Página principal OpenData
  • Cartografía
  • Comercios
  • Demografía Población
  • Contratación
  • Territorio y elementos geoposicionados
  • Vehículos
(+34)94 466 00 00 Urgull s/n | 48992 Getxo | Ayuntamiento de Getxogobernuirekia@getxo.eus

© 2023 Ayuntamiento de Getxo