28/10/2022
Getxo y los municipios gallegos de Carballo, Ferrol y Valdoviño, Castrillón (Asturias) y Ribamontán al Mar (Cantabria) crearán una Red de Pueblos de Surf gracias a una subvención de 500.000€ de los fondos europeos “Next Generation” dentro del programa “Experiencias Turismo España” del Ministerio de Industria, Comercio y Consumo. Esta red pretende ser una nueva experiencia a nivel estatal y una herramienta de trabajo colaborativo en la gestión sostenible del turismo de surf de un modo integral, que contribuya a la conservación del medio natural, fomentando la protección de las olas y de la costa y su regulación, y la promoción del patrimonio cultural, con especial énfasis en la gastronomía y la historia de cada municipio de la red.
En concreto, Getxo recibirá una ayuda de 66.620€ para el desarrollo de acciones vinculadas a este proyecto, en su apuesta por las industrias de mar y deslizamiento, alineado con una de las líneas estratégicas de desarrollo económico del municipio.
Red de pueblos de surf
El proyecto de “Red de pueblos de surf” contempla la creación de nuevos productos turísticos ligados a actividades sostenibles tematizadas (Surf y patrimonio cultural; Surf y Ocio en Familia, y Surf y Gastronomía), tendentes a la desestacionalización del turismo en los respectivos territorios.
Además, propondrá la creación de una imagen de marca propia; la puesta en marcha de una web corporativa de Pueblos del Surf y perfiles en las diferentes redes sociales; campañas de divulgación y sensibilización a través de las redes y de promoción en medios de comunicación; diseño y ejecución de formación online para la mejora de la competitividad del sector turístico vinculado al surf respeto a la energía y digitalización, y diseño y ejecución de jornadas de asesoramiento para la puesta en marcha de nuevos negocios o líneas de servicios.
Escuelas de surf, surf camps, surf shops, shapers (fabricantes artesanos de tablas de surf), empresas proveedoras de material, empresas de alojamiento y restauración, empresas de organización de eventos deportivos, así como otros operadores turísticos relacionados se beneficiarán especialmente del proyecto a través de la participación directa en las acciones propuestas y como beneficiarios indirectos del desarrollo sostenible del turismo de surf.
No se descarta incrementar el número de entidades asociadas y, por tanto, la ampliación de esta red atendiendo a los resultados de esta primera experiencia que impulsan localidades hoy en día auténticas referentes como destinos surf en el estado español.