03/11/2023
La asociación Haria, que ofrece a la juventud de Getxo y alrededores la posibilidad de disfrutar de su tiempo libre en euskera, recibirá este año el XIV Premio de Euskara Argia Ereiten, organizado por el Ayuntamiento. Desde su creación, las y los monitores han trabajado de forma voluntaria en la organización de actividades, como colonias itinerantes, excursiones e iniciativas de acercamiento a la naturaleza y el patrimonio cultural, etc. El premio, una escultura del getxotarra Ibon Garagarza, será entregado en un acto que tendrá lugar el próximo martes, 7 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en Muxikebarri.
El grupo Haria nació en 2019 cuando monitores de las colonias de verano Bapiruke se dieron cuenta de que la juventud que no podían participar en esta iniciativa por razones de edad, no tenía en la zona una oferta similar para su tiempo de ocio. "Después de dar vueltas, seis monitores/as empezamos a pensar que había un vacío para hacer actividades en euskera para jóvenes de entre 12 y 18 años y nos pusimos a trabajar para ofrecerles algo, poniendo en marcha el grupo Haria", explica Garazi Aranguren, monitora desde el inicio de la iniciativa. El grupo también busca fomentar valores como el montañismo, el cuidado de la naturaleza, la interculturalidad y el conocimiento del patrimonio cultural vasco, del entorno y trabajo comunitario, a la vez que propiciar relaciones entre jóvenes vasco parlantes, en un ambiente amable. Para ello, organizan colonias itinerantes en verano, y excursiones y eventos a lo largo del año, además de animar a participar en la vida del municipio, con el fin de construir generaciones críticas y sensatas para el futuro. El nombre del grupo muestra su deseo de ayudar a mantener el hilo/relación entre adolescentes y el euskera.
El grupo de jóvenes organizó el primer campamento itinerante por Uribe Kosta en verano de 2020 y desde entonces no ha parado de impulsar su compromiso con el euskera y la juventud, de forma asamblearia, teniendo en cuenta sus opiniones. Al hacerlo de forma voluntaria, a veces no les resulta fácil poder conciliarlo con sus obligaciones diarias. "Siempre hemos tenido claro que una de nuestras particularidades es que sea un trabajo voluntario, porque creemos en el proyecto y no queremos perder su espíritu". Las y los monitores animan a las y los participantes que cumplen 18 años a sacar el título de monitor y sumarse al proyecto, de cara a asegurar su futuro. En estos momentos están trabajando unos 10 monitores de entre 18 y 32 años y según ha explicado G.Aranguren, pueden ofrecer actividades a un número no superior a 50, porque no tienen capacidad para atender a más. Como máximo pueden aceptar a las y los que entran en un autobús, y los gastos de éste, de una furgoneta de apoyo, de la comida y en caso de necesidad del albergue son pagados por las familias porque no reciben subvención. Difunden su oferta mediante el boca a boca y cada año se apuntan más jóvenes.
Elisabete Egiguren, madre de dos niñas, conoce bien el trabajo de Haria y el esfuerzo de sus monitores. En los primeros años se apuntó su hija mayor, además de para poder realizar actividades en euskera, para poder hacerlas con amigos y amigas, y ahora ha pasado el testigo a su hija pequeña. "Va muy contenta y fuera de las actividades también mantienen relación. Nuestra familia comparte los valores que promueve el grupo. Las y los monitores realizan un gran trabajo, metiendo muchas horas y gracias a ello consiguen crear muy buen ambiente en los grupos. Recomendaría con los ojos cerrados enviar a los hijos/hijas", destaca Egiguren.
De la misma opinión es Ekain Escudero, un joven de 16 años, que participa en las actividades que organiza el grupo porque quiere vivir en euskera y se lo pasa muy bien. Tras terminar en Bapiruke, le pareció una oportunidad perfecta porque, según sus palabras, en la calle se escucha poco. "Haria nos permite vivir en euskera. Tenemos un ambiente muy bonito y somos como una familia ", reconoce el joven.
Gran satisfacción entre las y los integrantes del grupo
Las y los impulsores e integrantes del grupo Haria están encantados con el premio recibido porque es un reconocimiento al trabajo que realizan y al compromiso que tienen. A Ekain Escudero le ha hecho mucha ilusión porque "va a servir para visibilizar el proyecto"; Elisabete Eguiguren comparte su opinión, y además cree que sirve para destacar el mérito de las y los monitores, que también se sienten muy satisfechos y orgullosos. "Nos hace mucha ilusión porque es un reconocimiento, a la vez que un impulso para seguir preparando las próximas actividades, como por ejemplo, una salida montañera en noviembre y el plan de Navidad", concluye Garazi Aranguren.