Logo Ayuntamiento Getxo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
getxo.eus
  • Muro
  • Casa de las mujeres
  • Proceso
  • Documentación
Inicio  Casa de las mujeres   Proceso

Proceso

Este proceso que comienza ahora, es un debate que pretende identificar las necesidades, deseos y opiniones a cerca de una posible y futura Casa de las Mujeres. Para ello, se tratará de ofrecer mecanismos y espacios para poder recoger la realidad y las opiniones de una muestra representativa de mujeres del municipio. Se tendrán en cuenta distintos perfiles, tales como la franja de edad, la procedencia, el lugar de residencia, la ocupación, participación en asociaciones, etc. Al fin y al cabo, se busca dar voz a las mujeres de Getxo poniendo en el centro del proceso su relato y su opinión.

Para ello, se realizará un proceso de reflexión y diagnóstico estructurado en dos fases.

Fases

1. Conocer

Se llevarán a cabo entrevistas en profundidad y se ofrecerán encuestas on-line y en papel con el fin de conocer las necesidades y opiniones en torno a los servicios relacionados con la promoción de la igualdad ofrecidos por el ayuntamiento. Así mismo, se ha elaborado un catálogo de Casas de las Mujeres que sirva para explicar lo que supone este espacio y visualizar las distintas posibilidades y enfoques que una Casa puede tomar. Finalmente, el 9 de febrero se organizará un encuentro donde se presentará el mencionado catálogo y se invitará a dos experiencias de Casas de Mujeres de la CAV para que den una charla: la Casa de las Mujeres de Donostia (modelo emblemático y pionero) y la Casa de las Mujeres de Hernani (actualmente en proceso de definición).

2. Comprender

Partiendo de las conclusiones extraídas en la fase previa, se invitará a las mujeres del municipio a opinar sobre los principales aspectos en torno a una posible Casa de las Mujeres: dimensión, forma de gestión, contenidos y actividades, participantes, etc. Para ello se organizarán dos grupos de debate a finales de febrero, uno en Romo y otro en Algorta, donde de manera abierta y participativa, se llevará a cabo una reflexión colectiva sobre las cuestiones clave previamente enumeradas.

Mediante el blog que se creará para ello, además de explicar el proceso y anunciar los hitos del mismo, se darán a conocer los resultados de las citadas acciones: el resumen de las entrevistas, los resultados de las encuestas, el catálogo, la crónica de las charlas, etc.

Por lo tanto, este camino dará dos principales frutos: un catálogo de Casas de Mujeres en el que se visibilice la diversidad y posibilidades que existen en torno a este espacio y un documento en el que se recogerán las necesidades y opiniones derivadas del proceso de reflexión que ahora comienza.

Así, el Ayuntamiento de Getxo llama a las mujeres del municipio a tomar parte en este foro y a dibujar las posibilidades que una Casa de las Mujeres puede ofrecer.

Actividades

Durante estas semanas en las que se desarrollará el proceso, se realizarán las siguientes actividades:

Encuestas

  • Abiertas desde el 27 de enero hasta el 10 de febrero.
  • Disponibles en papel y en formato digital. Las encuestas en papel se encuentran en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía, para su recogida y entrega. La versión digital se encuentra en el siguiente enlace: www.getxo.eus/eu/emakumeenetxea/proceso/
  • La participación está limitada a las mujeres del municipio.

Charla "Casas de las Mujeres: tantas opciones como contextos"

  • 9 de febrero, jueves, 19.00 en Fadura
  • Se trata de un encuentro donde se presentará el catálogo de Casas de Mujeres previamente realizado, y se invitará a dos Casas de la CAV para que expongan sus experiencias: la Casa de las Mujeres de Donostia, la cual ha creado un modelo de gestión emblemático y pionero, y la Casa de las Mujeres de Hernani, que actualmente está en proceso de definición.
  • La participación está abierta a cualquier persona interesada.

 Grupos de debate

  • 21 de febrero, martes, a las 18.00 en el Aula de Cultura de de Villamonte (Algorta)
  • 23 de febrero, jueves, a las 18.00 en el Centro de Voluntariado (J.M. Chavarri Zuazo parkea, zk.g. 48930)
  • Partiendo de las conclusiones extraídas en la fase previa, se realizará un encuentro donde de manera abierta y participativa, se llevará a cabo una reflexión colectiva sobre cuestiones clave del servicio que la casa podría ofrecer: su dimensión, la forma de gestión, los contenidos y actividades, el público al que se dirige, etc.
  • La participación está limitada a las mujeres del municipio.
  • Para la inscripción previa hay que dirigirse al área de Gobierno Abierto: gobernuirekia@getxo.eus

Toda la información acerca del proceso, el material generado y las noticias sobre éste se publicarán en el blog.

(+34)94 466 01 00 Urgull s/n | 48992 Getxo | Ayuntamiento de Getxogobernuirekia@getxo.eus

© 2023 Ayuntamiento de Getxo