


Casa de las Mujeres
Este proceso que comienza ahora, es un debate que pretende identificar las necesidades, deseos y opiniones a cerca de una posible y futura Casa de las Mujeres.
¿Qué es una Casa de las Mujeres?
Tomando como punto de partida la desigualdad existente entre mujeres y hombres, la Casa de las Mujeres es un espacio donde se articulan colectivos, asociaciones y servicios que trabajan por la igualdad, estableciendo así un lugar físico y simbólico en el que se aúnan fuerzas y se crean sinergias. De la misma manera, tiene como objetivo empoderar a las mujeres, creando nuevas redes y sensibilizando a la sociedad.
¿Cómo puede ser?
Las Casas toman formas y contenidos diversos, se adaptan a las demandas y necesidades de cada lugar. Algunas focalizan su actividad en un tema concreto mientras que otras trabajan sobre numerosas materias; algunas se dirigen a un perfil de usuaria particular mientras que otras tratan de abarcar un amplio espectro social; las hay incluso que crean actividad económica propia. Se gestionan también de múltiples formas: las hay autogestionadas, las hay cogestionadas entre las socias y la administración, las hay gestionadas por la administración en su totalidad…
Las maneras de llevar a cabo el proyecto son variadas, y muestra de ello son las Casas recogidas en el catálogo realizado para este proceso.
Precedentes
En la actualidad existen infinidad de Casas de las Mujeres, tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como a nivel estatal e internacional. Es de mencionar además, que en septiembre de 2016 acaba de crearse la Red de Casas de las Mujeres de la CAV con el objetivo de visibilizar y poner en valor la labor que realizan, compartir recursos y facilitar la comunicación. Son parte de esta red: Arrasateko Emakume Txokoa, Azpeitiko Emakumeen Txokoa, Basauriko Marienea, Donostiako Emakumeen Etxea, Durangoko Andragunea, Eibarko Andretxea, Ermuko Emakumeen Topalekua y Ondarroako Etxelila.