Logo Ayuntamiento Getxo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
Twitter
getxo.eus
  • BENTARANOA
  • LA VENTA
  • BITACORA
Inicio  BENTARANOA  BITACORA  “Harinera” de Zaragoza, un buen ejemplo para el contraste y la reflexión

“Harinera” de Zaragoza, un buen ejemplo para el contraste y la reflexión

Javi García

Javier García es el responsable el técnico del área de Comunicación y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Getxo y nos habla de "Harinera" Zaragoza.

En el folleto de presentación del equipamiento, se explica que la “Harinera es un proyecto de cultura comunitaria que gestionan de manera compartida los vecinos y las vecinas, agentes culturales y el propio Ayuntamiento de Zaragoza”. Se trata, subrayan, de un espacio en el que “participar, en el que compartir, en el que mancharse las manos; desde el que juntas transformamos nuestra ciudad, nuestro barrio y nuestro entorno a través de la creatividad”.

En la visita que efectuamos, uno de los técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza nos explicó que en la puesta en marcha del nuevo equipamiento sociocultural participaron, además del propio Ayuntamiento zaragozano, un colectivo de personas del barrio y de otras zonas de la capital aragonesa (afines al proyecto y con compromiso de implicación) junto con otras personas voluntarias. Hay que tener en cuenta, que año y medio antes de abrir el local al público, el Ayuntamiento de la capital aragonesa ya venía preparando la cogestión del espacio.

Entre las cuestiones que nos compartió el representante del Ayuntamiento que nos atendió en la visita, llama la atención la utilización de la expresión “empoderar el espacio”. Para él, esto supone hacer a las personas que usan el equipamiento responsables de su utilización, cuidado, respeto, etcétera. En cuanto a la programación, en Harinera se ofrecen propuestas muy variadas y no se permite la exclusividad de actividades. La programación desarrollada no puede entrar en competencia con otros servicios similares que se dan en otras partes de la ciudad. Asimismo, se pretende que Harinera “no tenga fronteras” y que las actividades “traspasen” las paredes del edificio para crear comunidad. En la actualidad, las actividades se proponen/gestionan mediante un programa digital y analógico.

Gobernanza del equipamiento

Junto a la parte institucional, existe una comisión de enlace vecinal, así como el colectivo -denominado “Llámalo H”- que nació impulsado desde el propio Ayuntamiento. Se trata de un colectivo que fluctúa y en el que hay variación de agentes. Para poder formar parte de “Llámalo H” hay que cumplir dos requisitos: acudir habitualmente a las asambleas e incorporarse al menos a una de las comisiones o grupos de trabajo existentes, asistiendo regularmente a sus reuniones además de participar activamente en dichos grupos. Asimismo, se llevan a cabo asambleas que son abiertas y se celebran cada 15 días. Además, cada semana, hay un encuentro de bienvenida para las nuevas personas que desean incorporarse. Las propuestas de actividades llegan a la Comisión de programas, pero es en la asamblea donde se deciden qué proyectos se van a llevar a cabo.

Finalmente, una de las portavoces de “Llámalo H” subrayó, en una intervención ofrecida en una charla en el encuentro de trabajo de REDEL (Red Española de entidades de Desarrollo Local) que “están en proceso de aprendizaje: aprender de los errores y no frustrarse”. Destacó que van “despacio porque quieren llegar lejos, ya que la gestión comunitaria es a largo plazo y en la misma hay que tener en cuenta los tiempos de los diferentes agentes e instituciones que participan”.

Esta es una aproximación a un entorno con otras circunstancias, tamaño de ciudad, experiencias y visiones diversas, pero el modo a través del cual está funcionando “Harinera” es un buen ejemplo de contraste y reflexión sobre cómo se están gestionando e impulsando diferentes equipamientos socioculturales.

Y es que, como subraya Jiddu Krisnhamurti, “solo una mente que investiga es capaz de aprender. Pero cuando la investigación es suprimida por el conocimiento previo o por la autoridad y la experiencia de otro, el aprender se vuelve mera imitación y la imitación hace que el ser humano repita lo aprendido sin experimentarlo”.

#BentaraNoa
(+34)94 466 01 00 Urgull s/n | 48992 Getxo | Ayuntamiento de Getxobentaranoa@getxo.eus FacebookTwitter

© 2023 Ayuntamiento de Getxo