


Gobernanza para ‘La Venta’ del futuro
Uno de los pilares fundamentales para la reapertura de ‘La Venta’ es la Gobernanza, resultando el centro de varias conversaciones con personas y organizaciones que han participado en el proceso #BentaraNoa. En estas conversaciones surgen intenciones de hacer diferente; sin embargo, cuando nos acercamos a las posibles propuestas en las que se pueda concretar esta vocación, aparece la necesidad de dar con modelos que trasciendan las prácticas más clásicas y que sirvan de inspiración para diseñar un modelo propio.
Llega el momento de plantear escenarios posibles en la relación público-social para la dinamización y gobernanza de ‘La Nueva Venta’. El edificio es de titularidad municipal y el Ayuntamiento de Getxo busca contribuir a un proyecto que genere impacto social, revitalizando y dinamizando el barrio con la colaboración de las vecinas y vecinos.
Se abre una reflexión para la regulación de los términos de colaboración y relación entre los principales agentes que impulsarán la apertura y utilización del espacio. Aunque se podría ampliar el abanico, y describir un mayor número de agentes -personas que se acercan a las actividades, proveedores, grupos de consumo, etcétera-, son tres los agentes clave en la gestión de ‘La Venta’: Ayuntamiento de Getxo, ciudadanía y explotador/as espacio hostelero.
De la combinación de estos tres agentes resultará un modelo de relación que permita atender cuestiones de gobernanza y dotar de un marco a las temáticas y actividades del futuro del equipamiento, como por ejemplo:
- Garantizar el cumplimiento de los principios rectores.
- Cumplimiento del marco jurídico, legal y administrativo.
- Economía cívica, colaborativa y social.
- Programación y dinamización del espacio.
- Mantener el vínculo del equipamiento con la realidad de barrio.
- Convivencia para atender un proyecto comunitario.
- Espacio físico abierto y flexible.
- Comunicación y transparencia.
En los últimos meses, hemos conversado con otras experiencias, tanto cercanas como de otros lugares, sobre sus propios modelos de gobernanza. Recientemente, hemos visitado Zaragoza para conocer de primera mano lugares como Harinera o Lacolaboradora, cuyos modelos sirven de inspiración y de los que hablaremos en próximos artículos.
En BentaraNoa seguimos buscando otras referencias para contrastar y aprender de lo que ya funciona, y también de lo que no. ¿Se te ocurre algún ejemplo o experiencia que debamos tener en cuenta?