


“La Venta debe ser el primer paso para revitalizar esta zona olvidada”
Julen Ribera ha nacido y se ha criado en Getxo; hoy en día continúa viviendo en el barrio. Para Julen decir Getxo significa decir Santa María de Getxo o Andra Mari porque siempre ha conocido el barrio con este nombre. Julen ha seguido de cerca el proyecto BentaraNoa y quiere contribuir al mismo con sus propuestas.
Julen, ¿qué sabes de La Venta?
En los últimos años la zona de La Venta ha entrado en declive. El Ayuntamiento debería hacer un poco de autocrítica al respecto de este declive y las cosas que no se han hecho bien en el barrio.
En mi opinión, el inicio del declive de los alrededores de La Venta se encuentra en la desaparición del quiosco. Era algo más que un simple quiosco; además de generar trabajo para una familia, le daba movimiento a Getxo. La Venta pasó de ser un lugar de encuentro y de referencia a un simple negocio. En esta transformación, el Ayuntamiento ofertó el equipamiento en un concurso público sin tener en cuenta la personalidad y las peculiaridades del barrio. La consecuencia de este tipo de licitación es que al de poco tiempo el bar se cerró.
¿Qué uso podríamos dar a La Venta?
La Venta debería perseguir diferentes objetivos:ser un centro dinamizador del barrio, un lugar para poder vivir en euskera y un lugar de encuentro que transmita confianza y cercanía a personas de todas las edades.
Para lograr estos objetivos mantendría el bar, pero no el restaurante. Creo que la persona que gestione dicho bar debe ser del pueblo y dar un lugar especial al euskara. Creo que las personas que lleven adelante el equipamiento deben ser trabajadoras municipales, así en el bar tendríamos trabajadores en condiciones estables, que transmitan confianza y cercanía.
Por otro lado, el piso de arriba podría ser utilizado como un espacio multiuso y como Aula de Cultura de Getxo. Ttambién debería ser gestionado por trabajadores municipales.
La Venta debe ser el primera paso para revivir la zona olvidada. Por eso, estaría bien mover la marquesina del autobús ganando algo de sitio y estudiar la peatonalización de la zona. Si queremos que haya niños y niñas deberemos garantizar un mínimo de seguridad. De la misma forma, se podría estudiar la posibilidad de habilitar una verdadera plaza frente a los comercios que están junto a La Venta. En la actualidad, dicho espacio es de carácter privado y no es posible instalar columpios, ni fuente, ni bancos.
Por último, está claro que esta zona ha sido olvidada y que la misma debería ser objeto de un proyecto integral para su recuperación en lugar de quedarnos únicamente con un proyecto para la reutilización de La Venta. En todo caso, este podría ser un primer paso.