


"La Venta como un punto de referencia de alimentación sana y ecológica, desarrollo local del primer sector y consumo responsable"
Pablo Aretxabala ha participado en numerosos movimientos sociales del municipio, desde la fundación del grupo Eskubeltz, SOS Balkanes Getxo o Elkarri, entre otros. En la vertiente profesional, se dedica a la gestión empresarial desde K2K emocionando, perteneciente a ‘ner group’. Además, es Presidente del AMPA del Instituto de Aixerrota y uno de los impulsores de un pequeño comercio local de alimentación ecológica en Algorta.
Pablo, ¿qué conoces de La Venta?
Vivo en Bidezabal por lo que la Venta siempre ha sido un sitio cercano en el que he estado muchas veces, aunque sólo lo he conocido como bar y restaurante. Conozco los antecedentes históricos porque los he leído.
¿Qué se te ocurre que podría hacerse en La Venta?
La Venta se podría configurar como un punto de referencia a nivel de Getxo en cuanto a alimentación sana y ecológica, desarrollo local del primer sector y consumo responsable, desde la lógica de la Economía Social y Solidaria. Para gestionar La Venta y sus proyectos, se constituiría una entidad en la que se involucren tres ámbitos sociales representados a través de una junta: Asociaciones con vinculación a Getxo, relacionadas con la temática del proyecto, así como otras del entorno cercano de la Venta; personas individuales; el Ayuntamiento, a través de áreas de interés para el proyecto. El espacio físico se organizaría en un txoko (barra, cocina y comedor) y espacios de reunión (modulables). La actividad giraría en torno a cuatro ejes:
- Una actividad de txoko para todos los/as socios/as.
- Actividades desarrolladas por las Asociaciones miembro.
- Actividades promovidas directamente por la Asociación Bentaranoa relacionadas con la temática del proyecto: comedor ecológico para alumnos y alumnas de centros del entorno que lo deseen, charlas, talleres, etcétera,relacionados con la alimentación y la agricultura ecológica.
- El espacio también podría ser alquilado a otras entidades.
Para desarrollar toda esta actividad se requerirá de la implicación voluntaria de personas de las diferentes Asociaciones y será necesario contar con algunas personas con dedicación exclusiva, así como colaboraciones parciales retribuidas de otras entidades o personas.