Saltar al contenido
  • Castellano
  • Euskara
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Oficina de prensa
  • Atención ciudadana
  • altavozEscuchar
logo
menú
  • Noticias
    Noticias

    Cooperación Cultura Deporte Educación Escuela de Música Euskera Gobierno Abierto Igualdad Inmigración Juventud Medio Ambiente y Movilidad Policía Local Protección Civil Residencia Promoción Económica Servicios Sociales Turismo Urbanismo y Obras Vivienda

    Acceso a todas las noticias

    Agenda

    Avisos
    Publicaciones
    • Getxoberri
    • GK
    • Gazteak
    • Seme-alabak
    • Muxikebarri
    • Publicaciones especiales

    Mapa de las redes sociales
  • Temas
    Para quién:
    • Jóvenes
    • Mayores
    • Deportistas
    • Empresas
    • Migrantes
    • Igualdad
    • Euskera
    Cohesión social

    Servicios sociales Inmigración e interculturalidad Prevención de adicciones Igualdad Cooperación al desarrollo Juventud Envejecimiento activo Residencia Municipal Educación

    Cultura

    Aula de Cultura Getxo Jazz Getxo Folk Otros Festivales y Ferias Euskaltegi

    Bibliotecas

    Conócenos Busca y encuentra Préstamo Si no sabes qué leer

    Medio Ambiente y Movilidad

    Agenda local 2030 Especies y biodiversidad Aula Ambiental AnimalesMovilidad

    Euskera

    Hijos e hijas Jóvenes Aprender euskera Subvenciones Asociaciones de tiempo libre Comercio y hostelería Toponimia y el euskera de Getxo El euskera en Getxo

    Escuela de Música

    Escuela de Música Andrés Isasi Organigrama Estudios y enseñanzas Trámites Actividades Recursos musicales

    Seguridad ciudadana

    Policia local Protección civil

    Desarrollo Urbanístico Sostenible

    PGOU Patrimonio Vivienda Normativa Infraestructuras, Obras y Servicios Servicios Urbanos Ambientales

    Promoción económica

    Servicio de Promoción Económica Emprender Empresas Hubs y espacios de trabajo Foro consultivo de empresas Programas Formación y otras actividades Ayudas y subvenciones Observatorio y buscador de empresas

    Servicios básicos

    Archivo Municipal Cementerio Municipal Limpieza Servicios Sanitarios Callejero Calidad Moverse por Getxo

    Getxo Kirolak

    Instalaciones Tarifas, trámites y reservas Proyectos Cursos Gimnasios de fitness y musculación Deporte federado Deporte escolar KirolBerri

  • Trámites
    Sede electrónica
    • Mi pago
    • Registro Electrónico General
    • Entrada de facturas electrónicas
    Oficina de Administración Electrónica
    Volante de empadronamiento / Justificante de distancia
    Calendario del contribuyente
    Guía de trámites
    Tablón de anuncios y edictos electrónicos (e-tablón)
    Perfil del Contratante
    Validar documentos con CSV
    Eventos o actividades en espacio público
  • Ayuntamiento
    Organización Municipal
    • La Alcaldesa
    • Vicealcaldías
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Portavoces
    • Comisiones Informativas
    • Pleno
    • Pleno en directo
    • Grupos Políticos
    • Áreas Municipales
    • Organigrama
    Organismos Autónomos
    • Aula de Cultura
    • Getxo Kirolak
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    Gestión Municipal
    • Presupuestos
    • Plan de Legislatura
    • Pago a Proveedores
    • Información Tributaria
    • Normativa
    • Calendario del contribuyente
    • Registro de actividades y bienes
    • Plan de medidas antifraude
    • Convenios
    Elecciones
    • Elecciones
  • Gobierno Abierto
    Transparencia
    • Corporación y Organización
    • Relaciones con la ciudadanía
    • Economía y Finanzas
    • Contratación Municipal
    • Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
    • Normativa, patrimonio y datos estadísticos
    • Perfil del Contratante
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
    • Derecho de acceso a la información pública
    • Aula de Cultura de Getxo
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    • Getxo Kirolak
    • Sociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo
    Participación Ciudadana
    • Presupuestos Participativos
    • Thinking Fadura
    • Getxo Txukun


    Zeugaz Getxo
    Open Data
    • Cartografía
    • Comercios
    • Demografía - Población
    • Contratación
    • Territorio y elementos geoposicionados
    • Vehículos
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Aula de Cultura
  4. Noticias
  5. Detalle

Noticias

Getxoarte 2022

05/12/2022

Getxoarte 2022 acerca la próxima semana la creación local a través de las diversas iniciativas del programa de mediación

Del 15 al 18 de diciembre, el centro acogerá charlas, talleres, pintura en directo, una performance y una exposición a cargo de artistas locales que han compartido sus experiencias

  • Programa completo de Getxoarte 2022

La próxima semana, del 15 al 18 de diciembre, Romo Kultur Etxea y otros centros del municipio vuelven a reunir a la creación local en torno a Getxoarte, que pone fin a su andadura en 2022 para mostrar los resultados del programa de mediación. A través de este, varios artistas locales de diversas disciplinas han desarrollado diversos proyectos, varios de ellos en colaboración con agentes y colectivos getxotarras que ahora comparten con el público a modo de colofón final de la iniciativa.

La propuesta de este año arrancará el día 15, jueves, en el nuevo Getxo Sormen Hub de Algorta, donde el artista digital Pablo Escauriaza ofrecerá una charla a partir de las 17:30 que tiene como eje la creación a partir del azar, tomando como punto de partida el error digital o bug. Para ello, introducirá al público en conceptos relacionados con el software de creación creativa y el live coding.

Ese mismo día se pondrá en marcha en el espacio expositivo del Mercado de Algorta ‘Mi vecin@ es artista’, una muestra que tiene como protagonistas a ocho artistas locales de diferentes disciplinas que compartieron sus experiencias y procesos creativos con el público durante la pandemia a través de vídeos. En esta ocasión, se reúnen trabajos de David Arteagagoitia, Martín del Busto, Pablo Escauriaza, María Fernández de Viana, Higinia Garay, Alex Martín Casey, Natalia Monge y Ricardo Villar. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre en el horario comercial del mercado.

Ya el viernes 16 tendrá lugar en Romo Kultur Etxea la charla ‘Así es es como lo veo’ (17:30), en la que la ilustradora Higinia Garay sus procesos de trabajo así como los cambios que demanda la búsqueda de narrativas más inclusivas, ahondando en la forma en la que representamos las cosas. Tras ésta, a las 19:00, Idoia Zabaleta presentará la performance ‘Tengo tiempo’, en la que plasma mantras recitados a través del lenguaje corporal. Finalmente, la jornada concluirá con la inauguración de la exposición ‘Ruido blanco’ de la creadora getxotarra Helena Goñi, que se podrá visitar en la sala de RKE hasta el 8 de enero.

Al día siguiente, sábado 17, la propuesta del día en Romo Kultur Etxea arrancará con la sesión de futurible ‘Manosear el futuro o meterle mano’ (10:00-14:00 / 16:00-19:00), dirigida por la creadora Idoia Zabaleta, una actividad dirigida a personas adultas y para la que se requiere inscripción (a través del e-mail getxoarte@getxo.eus). Este encuentro está dirigido a cualquier persona o colectivo con intereses artísticos que quieran compartir cualquier cuestión o duda relacionada con sus proyectos futuros.

También por la mañana se llevará a cabo en Romo Kultur Etxea una sesión de pintura en directo. A partir de las 11:00, el artista Ricardo Villar compartirá el proceso de creación de una de sus acuarelas frente al público, explicando técnicas, características del trabajo y otras cuestiones mientras lleva a cabo la obra. A esa misma hora tendrá lugar también un taller bilingüe de danza inclusiva de la mano de Natalia Monge, dirigido a personas con funcionalidades diversas, así como a sus familiares, amigos y allegados. En éste, la bailarina y coreógrafa da un paso más para promover procesos inclusivos en la creación contemporánea.

De 11:30 a 13:30 el Mercado de Algorta acogerá un taller de serigrafía conducido por las/los artistas Sol Benavente y Pablo Escauriaza, desde el colectivo Hibernando, que proponen una acción participativa a partir de esta disciplina. El taller está abierto a público de todas las edades, si bien los menores deberán participar acompañados/as por adultos/as.

A continuación, a las 13:00, el programa regresa a Romo Kultur Etxea de la mano de la charla que impartirá David Arteagagoitia, que compartirá su recorrido en la doble faceta de artista y profesor de grabado, explicando su evolución y el vínculo entre ambas. Finalmente, la tercera jornada de Getxoarte concluirá con otra charla, en esta ocasión a cargo de Karlos Martínez Bordoy, ganador de la Beca de Residencia Getxoarte 2022, que hablará de su proyecto al público.

Última jornada

El 18 de diciembre, domingo, Romo Kultur Etxea será el escenario, a partir de las 11:00 horas, de un taller de teatro para mujeres dirigido por María Fernández de Viana. Esta iniciativa, dirigida a mujeres de diferentes generaciones que deseen compartir un espacio de creación y expresión, busca una experiencia creativa conjunta en la que conocer y conocerse a partir de la ficción dramática.

También a esa hora tendrá lugar una visita al estudio del pintor Alex Martín Casey para conocer el trabajoy procesos creativos del artista en su lugar de trabajo. El punto de encuentro para acudir a la visita será junto al Puente Bizkaia. A las 13:00 horas, el programa de actividades de Getxoarte 2022 finalizará de la mano de Martín del busto con una charla en la que explicará al público cómo llevar a cabo un trabajo artístico desde su propia experiencia con el proyecto ‘Flysch’.

Mapa web | Accesibilidad | Nota legal | Privacidad | Política de cookies | Protección de datos

© 2023 Ayuntamiento de Getxo | Fueros, 1 48992 Getxo - Teléfono 944660000

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +