02/12/2022
Talleres y espectáculos de teatro, títeres, payasos, magia y música, junto con el PIN Getxolandia y la Cabalgata de Reyes integran la propuesta de este año
Además, Muxikebarri acogerá para el público adulto conciertos, teatro y un espectáculo de bertsolaris
La oferta cultural getxotarra contará este año con una nutrida programación en la que sobresale la propuesta para el público infantil. De la mano del ciclo ‘Gabonetan’, Romo Kultur Etxea acogerá cinco espectáculos de modalidades escénicas como títeres, magia, payasos y música, a los que se suman, también en la RKE, 26 talleres para diferentes franjas de edades en los que tendrán lugar actividades relacionadas con la música, la ciencia, las manualidades o la cocina, entre otros. No faltarán a la cita navideña el PIN Getxolandia, que volverá a Las Arenas del 22 de diciembre al 8 de enero, ni la tradicional Cabalgata de Reyes, que recorrerá las calles del municipio el día 5. La propuesta se completa con una variada programación en Muxikebarri, que acogerá tanto espectáculos infantiles como para público adulto.
Abrirá el periplo navideño Getxolandia, el Parque Infantil de Navidad de Getxo, que acercará al público infantil diversas atracciones del 22 de diciembre al 8 de enero, en un espacio que comprende la carretera de la Calle Mayor que discurre de forma paralela a la plaza de la Estación de Las Arenas y parte de la superficie de esta última. El parque contará con diversas atracciones de la Asociación de Feriantes Autónomos de Euskadi (AFADE). El horario del PIN será de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas. Debido al cambio de ubicación, el Ayuntamiento estudia diferentes alternativas para redirigir el tráfico de vehículos en la zona y en los próximos días se informará sobre ello.
La propuesta del ciclo de espectáculos ‘Gabonetan’ arrancará el 26 de diciembre de la mano del original trabajo de títeres ‘Pintto Pintto’, a cargo de la compañía Anita Maravillas. Le seguirá al día siguiente ‘Baserrian’ el último espectáculo del dúo de payasos Potxin eta Patxin y, ya el día 28, el ilusionismo de Tor Magoa tomará el testigo. El ciclo volverá en enero el día 2, de la mano de Ganso & Cía y ‘Panoli kabareta’, un trabajo que combina teatro y clown, para concluir el día 4 con ‘Urpekontzi misteriotsua’, un espectáculo de teatro musical a cargo de UM Musika Elkartea. Todas las sesiones tendrán lugar a las 12:00 del mediodía en Romo Kultur Etxea y las entradas pueden adquirirse en los canales de venta habituales del Aula de Cultura.
Por su parte, Muxikebarri acogerá el 29 de diciembre, jueves, ‘Go!azen 9.0’ el musical de la nueva temporada de la popular serie televisiva, que se representará en funciones de 16:30 y 19:00 horas. El 7 de enero, tendrá lugar también en el centro getxotarra otro musical: ‘Colombia, mi encanto’. Este trabajo, rinde tributo a ‘Encanto’, el popular film de animación de Disney, con voces y bailarines/as en directo para contar relatar una historia que tiene lugar tras el relato del film.
Talleres
En Romo Kultur Etxea tendrá lugar una extensa oferta de talleres para público de 4 a 7 y de 8 a 12 años, en horario de 17:00 a 19:00. Del 26 de diciembre al 4 de enero, niños y niñas tendrán la oportunidad de aprender y crear en disciplinas y actividades como circo, horticultura, pixel art, pintado de vidrieras, hidrografía, música, ciencia creativa, elaboración de camisetas con virutas y cocina (mini-pizzas, sushi y kebab). Además, los días 29 y 30 de diciembre y 3 de enero tendrán lugar otras tres actividades matinales (12:00) de formato diferente, en los que habrá un concierto interactivo, un cuentacuentos y un taller musical. La entrada a los mismos será gratuita y la inscripción podrá realizarse online a partir del 12 de diciembre a través de la Oficina de Administración Electrónica (https://eudala.getxo.eus/).
Cabalgata 2023
La programación infantil navideña concluirá, como es costumbre, de la mano de la Cabalgata de Reyes que, como es habitual, acudirá a su cita con el público el 5 de enero, en dos recorridos. El primero discurrirá por Andra Mari y Algorta y comenzará a las 17:30. El segundo, en Romo-Las Arenas, tendrá lugar a partir de las 19:30 y se llevará a cabo en sentido inverso a las anteriores ediciones debido a los cambios en la circulación del tráfico motivados por la nueva ubicación de Getxolandia. Al finalizar cada una de las etapas, tendrá lugar la recepción de los Reyes Magos en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Algorta (entrada Muxikebarri por Obispo Etxeandia) y en Romo Kultur Etxea, respectivamente.
Teatro, conciertos y bertsos en Muxikebarri
Por su parte, la oferta de Muxikebarri para el público adulto comenzará el 22 de diciembre con el tradicional concierto de Navidad del coro Biotz Alai, que dará comienzo a las 19:30 y para el que ya se pueden recoger las invitaciones en el propio centro y en Romo Kultur Etxea. El día 23 se llevará a cabo la representación ‘La coartada’ (19:30), una coproducción de las compañías Talycual, Txalo y La alegría a partir de la obra de la aclamada autora Christy Hall. Ese mismo día, las bandas Lukiek y Satan Tango ofrecerán una actuación a las 21:00 y, ya el lunes 26, el trío Kaeber Ensemble protagonizará ‘Revisitango Piazzolla’, un concierto en el que llevan las composiciones del maestro argentino a otros paisajes sonoros.
También en Muxikebarri tendrán lugar el festival de bertsolaris Txapelondo 2022 (27 de diciembre, 18:00), que reunirá a varios/as de los/las finalistas del Campeonato Absoluto de Bertsolaris de este año. Finalmente, el viernes 30 la banda de rock Urtz actuará a las 21:00 en el ciclo ‘Arrigunagako barikuak’ en el concierto que cierra la gira ‘Zabaldu ateak tour’.
Pasacalles Olentzero
Además de la programación organizada por el Aula de Cultura, las distintas comisiones de Olentzero y grupos de danzas, con el apoyo del Servicio de Euskera realizarán diversas actividades los días 23 y 24 de diciembre, dependiendo de cada barrio. Para conocer los recorridos de los pasacalles y otras actividades que tendrán lugar esos días, se puede consultar la página web municipal: www.getxo.eus/euskera.