21/12/2021
«Marie-Antoinette» del Ballet Mandalain Biarritz, el espectáculo «Currents» de Mayumaná, los conciertos de Marlango y Nacho Vegas y el montajes teatral «Cinco horas con Mario» encabezan la propuesta
El nuevo año arrancará en Muxikebarri de la mano de una propuesta marcada por la diversidad y la calidad. Durante los próximos cuatro meses, el centro getxotarra acogerá más de 43 actos de música, teatro, danza y humor, sin olvidar la programación infantil ni el cine. Paralelamente, Muxikebarri acogerá tres nuevas líneas de programación, dirigidas a potenciar la oferta alternativa para público joven, actividades en euskera y conciertos de música con protagonismo femenino.
En la presentación de la programación del próximo cuatrimestre que ha tenido lugar hoy mismo, la Alcaldesa de Getxo Amaia Agirre ha destacado que Muxikebarri «se ha convertido en un referente en el territorio» y ha subrayado que 2021 se ha cerrado con un balance muy satisfactorio a pesar de las dificultades provocadas por la pandemia. Así, la regidora ha indicado que el pasado año el centro recibió a 36.000 personas en los 292 actos programados y ha agradecido a la ciudadanía su apoyo a la cultura.
En 2022 Muxikebarri acogerá por primera vez un ballet de danza clásica. El estreno vendrá de manos del ballet Malandain de Biarritz, que el 20 de febrero representará en Getxo «Marie-Antoinette», una creación de Thierry Malandain realizado por encargo de la Ópera de Versalles e inspirado en el célebre personaje del siglo XVIII. El espectáculo cuenta con la participación de 22 bailarines/as y música de J. Haydn y C. W. Gluck. Las piezas «Desªnuda» (18 de febrero), de Maitane Sarralde, y «LOF – Ladies on Fight» (20 de marzo) de la compañía Eva Guerrero completan la oferta de danza.
En el apartado musical hay que resaltar el espectáculo «Currents» del grupo israelí Mayumaná, un enérgico trabajo que aúna percusión y danza y está inspirado en la rivalidad entre los inventores Thomas Alba Edison y Nikola Tesla. Por su parte, Nacho Vegas presentará el 29 de enero su nuevo trabajo, «Mundos inmóviles derrumbándose», y el grupo Marlango actuará en el centro getxotarra el 5 de febrero.
Otras citas musicales a destacar son el recitad lírico encabezado por Montserrat Martí Caballé (13 de febrero), el concierto a cargo del prestigioso flautista Claudi Arimany (25 de febrero) en homenaje al gran Jean-Pierre Rampal, el espectáculo de música y humor «Golden Gran Selección» de Golden Apple Quartet (27 de febrero) y el proyecto «Talismán» con el que el pianista de jazz Marco Mezquida homenajeará a Pío Lindegaard en nombre del Festival de Jazz de Getxo. El 16 de marzo el bertsolari Jon Maia interpretará algunas de las canciones que ha escrito durante los últimos 30 años para diferentes grupos y artistas en el concierto «Nekatutak» y pondrá el broche a la oferta musical la célebre zarzuela «El caserío» (1 de mayo), de la mano de la Masa Coral del Ensanche.
En lo que se refiere al teatro, destaca «Cinco horas con Mario» (7 de enero), en la que Lola Herrera retoma el papel que llevó a escena por primera vez un texto de Miguel Delibes. El 26 de febrero se representará «Fariña», inspirada en el célebre libro de Nacho Carretero sobre el narcotráfico gallego y el 19 de marzo, Carmelo Gómez aúna interpretación, música y versos en el montaje «A vueltas con Lorca». Para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento de Moliére, Morboria Teatro presenta una adaptación de uno de los grandes clásicos del autor francés: «El avaro» (10 de abril). Mi 3.er acto, con Eguzki Zubia (2 de febrero), «Altsasu», de la Dramática Errante; y «Tarara» (30 de marzo), de Hika Teatro, son otras de las propuestas a tener en cuenta.
Nuevos ciclos
En 2022 Muxikebarri acogerá, además, tres nuevas líneas de programación. Irantzu Uriarte, Presidenta del Aula de Cultura de Getxo, explicaba en la presentación de las mismas que se trata de iniciativas dirigidas a diversificar la programación y los públicos del centro. La primera de ellas, el ciclo «Arrigunagako barikuak» acogerá propuestas alternativas, actuales y de interés para público joven los viernes por la noche.
En este primer cuatrimestre, este programa contará con las actuaciones de los grupos musicales McEnroe, Bastardis, Patxuko Nice, Dientes de Luna y la rapera La Furia, así como las bandas ganadoras del certamen Getxo Kultura Big Rock Café. También acogerá el espectáculo de humor «Nekatutak», de Patxo Telleria, así como los montajes teatrales «Loba (She Wolf)», un biopic sobre Bette Davis de Teatro del Navegante; y «Magüi Mira Molly Bloom», un acercamiento actualizado al célebre personaje de la novela «Ulíses» de James Joyce a cargo de Magüi Mira la actriz que lo encarnó hace 40 años.
En relación al segundo ciclo, «Bigarren zapatua euskaraz», Uriarte ha destacado que «pondrá su mirada en la cultura en euskera». Éste se llevará a cabo el segundo fin de semana de cada mes y reunirá propuestas como los conciertos de Ruper Ordoika y Anari y la obra de teatro «Semea pixka bat motelago dabil soilik», de la compañía Tanttaka.
Por último, el ciclo «Mmusika», que se pondrá en marcha en colaboración con Emakume Sortzaile eta Artisten Sarea (ESAS), visibilizará el trabajo femenino en el mundo de la música de la mano de mujeres que interpretarán música escrita por mujeres. Dentro de este ciclo tendrán lugar en marzo y abril los conciertos de la agrupación de instrumentos de cuerda Somos Esas Gara y el cuarteto de flautas Ahaire Eho.
Bertsos, espectáculos infantiles y cine
En este primer tramo del año Muxikebarri también recibirá el espectáculo de bertsos y música: «Ez da kasualitatea», protagonizado por un cuarteto de bertsolaris femeninas. Por su parte, los montajes teatrales «Hay una sirena en mi salón», «Leihoak», así como las obras que se programarán durante las vacaciones de la Semana Blanca («Enperadorearen kondaira» y «Circo Bomboloni») conforman la propuesta infantil, junto con el último trabajo de los populares payados Pirritx, Porrotx eta Marimotots: «Kuikui». Finalmente, Zinemabarri acogerá también los habituales ciclos de cine, Zinemabarri y Zinematxiki, en los que se proyectan filmes en versión original subtitulada y películas infantiles, respectivamente.