Literatura y Poesía
Fecha: 09/02/2023 - 09/02/2023
Horario: 19:00
Lugar: Romo Kultur Etxea (RKE)
GETXOKO IZEN HANDIAK
Con la proyección del documental “Elías Amézaga: El escritor de la Torre”, arranca el ciclo Getxoko Izen Handiak, una serie que tiene como eje a relevantes figuras de la cultura de nuestro municipio. En este primer trabajo, tendremos la oportunidad de acercarnos a la vida y obra de Elías Amézaga.
Proyección, charla y espacio de exposición de algunos de sus libros a cargo de Getxoko Liburutegiak
Entrada gratuita, hasta completar aforo.
ELÍAS AMÉZAGA
Nacido en Bilbao en 1921 en el seno de una familia entroncada con el compositor Juan Crisóstomo de Arriaga, estudió en la Escuela de Comercio de Bilbao y en la universidad de Deusto, y se licenció en Derecho en la universidad de Oviedo. Nunca llegaría a ejercer, puesto que se dedicó de lleno al mundo de las letras, ámbito en el que abarcaría prácticamente todos los géneros: dramaturgia, ensayo, novela, biografía, crónica y artículos periodísticos.
A lo largo de su obra, gran parte de la cual realizo en su casa-torre de Getxo, no rehusó temática alguna y siempre mostró un gran interés por temas y personajes controvertidos. Esta disposición le llevó a afrontar una obra colosal que vería la luz después de más de 25 años dedicados a la investigación: «Autores Vascos» (1984-1996). En esta detallada bio-bibliografía escribe sobre más de 12.000 firmas. La magnitud de este trabajo le convertiría en el autor que más ha escrito sobre escritores vascos.
Es de destacar también su faceta de colaborador literario en diversos periódicos. Las páginas de Hierro, La Voz de Asturias, Deia, La Gaceta del Norte, El Diario Vasco, La Hoja del Lunes de Bilbao, El Correo, Diario 16, Egin, El Mundo del País Vasco y El Periódico de Álava, acogieron, entre otras, sus artículos.
Fallecido en Getxo en 2008, Amézaga dejó una interminable obra que abarca 62 libros; 35 obras colectivas, 19 obras de teatro, 10 traducciones y adaptaciones; 100 preámbulos; 200 conferencias e informes, 700 artículos y 1.000 referencias y aportaciones. Un extenso legado que en 2005 fue distinguido con el Premio Manuel Lekuona, otorgado por Eusko Ikaskuntza